Mostrando entradas con la etiqueta cine de autor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cine de autor. Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de diciembre de 2008

My blueberry nights


CAROLINA CAMBRILS./ Madrid

Elisabeth (Norah Jones) vive un asfixiante desengaño amoroso que la encaminará hacia otras gentes y nuevas experiencias. Un día la joven descubre que su novio suele cenar en un café con otra mujer. Elisabeth, furiosa, decide abandonarlo. Le deja las llaves del apartamento que ambos compartían al chico que regenta el café, Jeremy (Jude Law), para que su exnovio las recoja. A partir de ese momento, la joven frcuentará el local, coincidiendo e intimando cada vez con el apuesto gerente.

Elisabeth, desalentada, no encuentra la forma de superar el golpe recibido. Por ese motivo decide marcharse de Nueva York durante una larga temporada y emprender un largo viaje por toda América. Es, para ella, la única forma de dejar atrás una vida de recuerdos. En su viaje a través del país, Elisabeth entabla amistad con otros cuyos anhelos y sufrimientos son mayores que los suyos. Entre ellos se encuentran David (un atormentado policía) y su mujer (Rachel), y una jugadora compulsiva con una cuenta que saldar (Natalie Portman).

A través de estas personas, Elisabeth descubre los verdaderos límites del vacío y la soledad. Comprende que el viaje que ha decidido emprender es también un viaje hacia su interior que la conducirá a descubrirse a sí misma.

De vuelta a Nueva York, las cosas han cambiado o, al menos, su forma de verlas. El dolor y la decepción se transforman en nuevas ilusiones cuyo hilo conductor será Jeremy, quien compartirá algo más que un café ocasional con la joven.

Puedes comprar tus entradas AQUÍ




Ficha técnica
Dirección: Wong Kar-Wai
País: Hong Kong, China y Francia
Año: 2007
Duración: 111 min
Género: Drama
Interpretación: Norah Jones (Elizabeth), Jude Law (Jeremy), David Strathairn (Arnie), Rachel Weisz (Sue Lynne), Natalie Portman (Leslie), Chan Marshall (Katjia)
Guión: Wong Kar-Wai y Lawrence Block; basado en un argumento de Wong Kar-Wai.
Producción: Wong Kar-Wai y Jacky Pang Yee Wah.
Música: Ry Cooder.

martes, 21 de octubre de 2008

Vicky y Cristina rinden tributo a Barcelona


CAROLINA CAMBRILS/ Madrid
Vicky Cristina Barcelona es una comedia fácil, de digestión ligera y sin complicaciones intelectuales. Entretiene sin sorprender y agrada sin deslumbrar. Es como si Woody Allen hiciera películas de primera y de segunda. Los filmes de la primera categoría marcan un punto y parte, eclipsan a la crítica y embaucan a los espectadores. Son pura genialidad en forma de fotogramas. Las películas de segunda, son pasatiempos ajenos a la brillantez del director neoyorkino.

El filme desarrolla la historia de dos turistas norteamericanas, Vicky (Rebecca Hall) y Cristina (Scarlett Johansson) que llegan a Barcelona para pasar sus vacaciones de verano. Encandiladas por la comida, la lengua y una bellísima ciudad condal – ante la pantalla se muestra resplandeciente, soberana- las dos amigas pasan los días estivales de forma rutinaria e incluso tediosa. Hasta que Juan Antonio (Javier Bardem), un pintor catalán, alocado y tan bohemio como era de esperar, coincide con ellas y da un toque de color a sus vacaciones.

Es entonces cuando la película deviene una enrevesada historia de tríos amorosos. Las dos jóvenes parecen caer rendidas ante un Bardem que hace de seductor a lo español: muy bronceado, tosco, grosero, con un inglés macarrónico y susurrando en castellano cada dos por tres. Encantos que también parecen interesar a su ex-mujer, María Elena (Penélope Cruz). Una mujer temperamental, que roza la histeria, y que complica todavía más, si cabe, la extraña relación sentimental que mantienen los protagonistas.

El humor de Vicky Cirstina Barcelona no es, por consiguiente, el que uno espera encontrar en una película de Woody Allen. No hay ironía desagarradota ni comicidad inteligente. Pese a ello, resulta imprescindible ver la película en versión original para percatarse de algunos chistes sobresalientes que se consiguen a través los cambios repentinos de idioma.
Para dar muestra de lo dicho, aquí va el trailer del último metraje de Allen: